Conferencia de contribuyentes 2019
Frank-Ratchye STUDIO for Creative Inquiry
Carnegie Mellon University
Agosto 13-18
Un grupo interdisciplinario de 35 participantes se reunió en Frank-Ratchye STUDIO for Creative Inquiry, para programar, documentar, crear herramientas para la comunidad y explorar el estado del ambiente de programación p5.js. Los participantes vinieron de diversos campos incluyendo tecnología creativa, diseño de interación y artes new media. La conferencia se enfocó en promover el diálogo a través de un abordaje multidisciplinario. Grupos de trabajo se enfocaron en varias áreas temáticas: Acceso; Música y Código en Performance; el Estado de la Tecnología; e Internacionalización.























Participantes
American Artist, Omayeli Arenyeka, Sina Bahram, Aatish Bhatia, Natalie Braginsky, Jon Chambers, Luca Damasco, Aren Davey, Ted Davis, Carlos Garcia, Stalgia Grigg, Kate Hollenbach, shawné michaelain holloway, Claire Kearney-Volpe, Sona Lee, Kenneth Lim, Evelyn Masso, Lauren McCarthy, LaJuné McMillian, Allison Parrish, Luisa Pereira, Guillermo Montecinos, Aarón Montoya-Moraga, Luis Morales-Navarro, Shefali Nayak, Everest Pipkin, Olivia Ross, Dorothy R. Santos, Yasheng She, Jun Shern Chan, Cassie Tarakajian, Lauren Valley, Xin Xin, Alex Yixuan Xu, Qianqian Ye
Resultados
- Un panel sobre género y afro-desendencia en espacios virtuales liderado por American Artist, con shawné michaelain holloway y LaJuné McMillian.
- Nuevas instalaciones artísticas por by Stalgia Grigg, LaJuné McMillian, Aatish Bhatia, y Jon Chambers.
- Un prototipo de interface notebook para p5.js. Creado por Allison Parrish.
- El diseño de un sistema de bibliotecas para el editor de p5.js. Creado por Cassie Tarakajian y Luca Damasco.
- Prototipos para conectar p5 a otras bibliotecas. Creado por Alex Yixuan Xu y Lauren Valley.
- Herramientas para contribuyentes globales de p5.js. Creado por Aarón Montoya-Moraga, Kenneth Lim, Guillermo Montecinos, Qianqian Ye, Dorothy R. Santos, y Yasheng She.
- Como escribir código creativo no-violento. Una revista liderada por Olivia Ross.
- Una reforma del sitio web para accesibilidad. Incluyendo actualizaciones para accesibilidad usando lectores de pantalla, y mejoras a las páginas principal, descargas, empezar y referencia. Con contribuciones de Claire Kearney-Volpe, Sina Bahram, Kate Hollenbach, Olivia Ross, Luis Morales-Navarro, Lauren McCarthy y Evelyn Masso.
- p5grid. La implementación de patrones flexibles con formas de triángulos, cuadrados, hexágonos y octágonos para p5.js. Creado por Aren Davey.
- p5.multiplayer. Una serie de plantillas para construir juegos para varios jugadores en distintos dispositivos donde multiples clientes se conectan a un servidor. Creado por L05.
- Experimentos utilizando P5LIVE, pruebas de una implementación temprana de softCompile, interface OSC y conectividad aumentada con un demo para su uso con MIDI. ¡Un ambiente de vj colaborativo para codificar en vivo con p5.js! Creado por Ted Davis.
- Presentaciones colaborativas por Luisa Pereira, Jun Shern Chan, Shefali Nayak, Sona Lee, Ted Davis, y Carlos Garcia.
- Una presentación por Natalie Braginsky.
- Talleres liderados por Everest Pipkin y Jon Chambers.
- Una fogata de cierre liderada por Golan Levin.
Apoyo
Nuestra conferencia de contribuyentes fue realizada en el Frank-Ratchye STUDIO for Creative Inquiry en Carnegie Mellon University, un laboratorio académico para investigación atípica, anti-disciplinaria, e inter-institucional, en la intersección del arte, la ciencia, la tecnología y la cultura.
Este evento fue posible gracias a fondos del National Endowment for the Arts,
y el generoso apoyo de Processing Foundation, Mozilla Foundation, Clinic for Open Source Arts (COSA) at the University of Denver, NYU Tandon IDM, NYU ITP, FHNW Academy of Art and Design, DePaul University College of Computing and Digital Media, y Parsons School of Art, Media, and Technology at the New School.
¡Gracias!







