El Juego de la Vida es un autómata celular creado por el matemático John Conway. Un autómata celular es un tipo de simulación. En el Juego de la Vida, hay una cuadrícula de células en la que cada célula está muerta o viva. En este ejemplo, los cuadrados negros representan células vivas y los cuadrados blancos representan células muertas. A medida que se ejecuta la simulación, las células cambian entre estar muertas y vivas basadas en un conjunto de reglas:
- Cualquier célula viva con menos de dos vecinos vivos muere.
- Cualquier célula viva con más de tres vecinos vivos muere.
- Cualquier célula viva con dos o tres vecinos vivos vive sin cambios hasta la próxima generación.
- Cualquier célula muerta con exactamente tres vecinos vivos cobrará vida.
Estas reglas generan interacciones complejas. Haz clic en el lienzo para comenzar la simulación con células aleatorias. Haciendo clic en el lienzo de nuevo la reiniciará.
Juego de la Vida by p5.js Contributors and the Processing Foundation is licensed under CC BY-NC-SA 4.0.
Ejemplos Relacionados

No alt text
Reflexión No Ortogonal
Simula una pelota rebotando en una superficie inclinada.

No alt text
Cuerpo Blando
Simula la física de un cuerpo blando acelerando hacia el ratón.

No alt text
Fuerzas
Simula fuerzas en múltiples cuerpos mientras se mueven a través de un líquido.

No alt text
Partículas de Humo
Simula humo con un sistema de partículas.

No alt text
Juego de la Vida
Recrea el autómata celular de John Conway.

No alt text
Conjunto de Mandelbrot
Visualiza un conjunto matemático que produce estructuras fractales.